POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
Resolución 2063 de junio 9 de 2017
Numeral 7° del articulo 37 de la ley 1122 del 2007 corresponde a la superintendencia nacional de salud «promocional y desarrollar los mecanismos de participacion ciudadana»

La ips salud tolima realiza reconocimiento a los participantes de la alianza de usuarios e incentiva mediante la adquisición de un bono del 20% de descuento
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Resolución 2063 de junio 9 de 2017
Numeral 7° del articulo 37 de la ley 1122 del 2007 corresponde a la superintendencia nacional de salud «promocional y desarrollar los mecanismos de participacion ciudadana»
a) participacion en la formulacion matematicas salud asi como en los planes para la implementacion.
b) participar en las instacias de liberacion, veeduria y seguimiento del sistema.
c) participacion en los programas de promocion y prevencion que sean establecidos.
d) participar en las decisiones de inclucion o exclucion de servicios y tecnologias.
e) participar en los procesos de definicion de prioridades de salud.
fortalecer la capacidad institucional para grantizar el derecho a la participacion social en salud.
Fortalecer la capacidad ciudadana para que la ciudadania intervenga, inicia y decidad en la formulacion de politicas publicas de salud: diseño, ejecucion, evaluacion y ajuste.
Promover la participacion social para impulsar y difundir la cultura y la salud y el autocuidado asi como propiciar la defensa del derecho a la salud de los ciudadadanos y dectetar temas cruciales para mejorar los niveles de satisfacion.
Incentivar el ejercicio de control social y veeduria de recursos del sector salud y el cumplimiento de los planes del beneficios.
Promover los procesos de gestion y garantia en salud, y la participacion en la presupuestacion participativa en salud.
la participación social en salud en colombia se enmarca necesariamente en el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) o ley 100 de diciembre 23 de 1993, en tanto esta corresponde a la politica nacional que ordena la forma comó se organiza la presentación de servicio de salud en el pais.
Algunas formas de participación comunitaria en salud son:
los comites de participación comunitaria en salud (COPACOS)
Los comités de ética hospitalaria.
Las alianzas o asociación de usuarios.
Objetivo: definir y desarollar las directrices que le permitan al estado garantizar el derecho a la participación social en salud y su fortalecimiento; y a la ciudadania la apropiación de mecanismos condiciones para ejercer la participación con desición para el cumplimiento del derecho a la salud en el marco de la ley estatutaria de salud en armonización con la política integral de atención en salud (PAIS-MIAS)
El ministerio de salud y protección social a través de la resolución 2063 de junio de adopta la politica de participación en salud de la comunidad en la organización, control, gestion y fiscalización de las instituciones del sistema de salud en conjunto.
Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud a travéz de un modelo de prestación del servicio publico en salud que en el marco de la estrategia atencion primaria en salud permita la acción cordinada del estado, las insituaciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creacción de un ambiente sano y saludable, que brinde servidos de mayor calidad.
La participación ciudadana posibilita la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tiene un impacto en el desarrollo de sus comunidades.
Enfoque de Derechos
Territorialidad
Diversidad
Solidaridad
Autonomía
Equidad
Transparencia
corresponsabilidad